9 increíbles secretos de Chichén Itzá para maravillarte

¿Ya has tenido la oportunidad de conocer Chichen Itza? ¿O más bien estás planeando este año un viaje a uno de los lugares más sorprendentes y enigmáticos del continente americano? Independientemente de tu situación, estos 10 secretos de Chichen Itza aumentarán tus ganas de ir.
1. La Pirámide de Kukulkán alberga en su interior otras dos pirámides
Tal como las muñecas rusas de anidación (también conocidas como matrioskas), la estructura principal de 30 metros de altura tiene otras dos pirámides en su interior: una de 20 metros y la otra 10 metros. Es probable que la estructura más pequeña fuera construida durante el reinado maya original.
2. Debajo de la pirámide principal hay un cenote
Desde hace tiempo se tenía conocimiento de que la Pirámide de Kukulkán está equidistante de cuatro cenotes (uno en cada punto cardinal), pero además se descubrió otro cenote justo debajo de la estructura.
3. El sonido del quetzal
Muy probablemente has leído del efecto acústico que se produce al aplaudir al frente de la escalera principal de la Pirámide de Kukulkán y que simula al canto del quetzal.
4. El lugar podía ser tan sanguinario como el Coliseo Romano
Tzompnatli, o el Bastidor de Calaveras, es un lugar siniestro que alberga los cráneos de enemigos que fueron sacrificados y posteriormente colocados y tallados en las paredes de las plataformas.
5. El color azul maya
Los mayas fueron inventores de un color azul inusual y único, químicamente muy estable y que fue un precioso objeto de exportación. Este color todavía se puede apreciar en algunos murales y objetos cerámicos que fueron arrojados al Cenote Sagrado.
6. Los materiales usados
Algo que ha dejado desconcertados a científicos e historiadores es que algunos de los materiales usados para la construcción de algunos edificios no son de la Península de Yucatán. Es el caso de la mica que era usada como material aislante, sin embargo, para conseguirla el sitio más próximo está a 3.200 kilómetros (2.000 millas) de distancia. Y ¿cómo hicieron para transportarlo?
7. Devoción por Venus
Ya se sabe que los mayas eran grandes matemáticos y astrónomos, pero sentían una atracción especial por el planeta Venus. El complejo El Caracol es un observatorio dedicado a su observación.
8. Hay otras pirámides increíbles en el lugar
¿Qué hacer en Chichen Itza además de tomar fotos a la pirámide de Kukulkán? No dejes de visitar el Osario, una estructura muy similar a Kukulkán, pero de un tamaño menor y diseñada para el registro solar.
9. La cancha de la pelota y sus ecos
Sí, en este punto ya sabes que la cancha de la pelota de este complejo es el más grande en América. Pero en tu visita, ponte en un extremo de la cancha y aplaude: se producen hasta nueve ecos, siendo uno de los más grandes secretos de Chichen Itza.
Si tienes planeado un viaje a la Península de Yucatán, hay mucho que hacer en Chichen Itza. Las temporadas de enero a mayo y julio son los mejores meses para viajar pues el clima es bueno. Hospédate en uno de los hoteles City Express de la ciudad de Mérida o alguno de los ubicados en Quintana Roo (sigue estas instrucciones de Google Maps para llegar rápidamente ). Además, no olvides degustar los platos típicos y comprar artesanía local.