La historia de amor detrás del Castillo Douglas en Aguascalientes

Castillo Douglas Aguascalientes

“Amore ne vanitate”, se lee en el emblema a la entrada del Castillo Douglas en Aguascalientes. Efectivamente, fue por amor y no por vanidad que Edmundo Ortega Douglas mandó a construir esta inusual joya.

La historia de amor detrás del Castillo Douglas comienza muchos años atrás, en el siglo XIX, con la llegada de un escocés llamado John Douglas a tierras hidrocálidas.

Un escocés en Aguascalientes

Descendiente de James Douglas, quien luchó en la guerra de independencia de Escocia, John Douglas nació en Bury, Inglaterra, en 1840. Este hombre viajó a México y se estableció en Aguascalientes, en donde fundó varias empresas, como la primera planta generadora de energía en la ciudad y una red urbana de tranvías eléctricos.  

Se sabe que su hija, Adela Douglas Valencia, se casó con un tal José Guadalupe Ortega en 1887. De este matrimonio nacería Edmundo Ortega Douglas, el responsable de construir el Castillo Douglas.

Amor, no vanidad

Ortega Valencia construyó el magnífico castillo como una prueba de amor para Carmen Llaguno Cansino, su prometida. Fascinado por las historias de sus antepasados, se aseguró de que el edificio tuviera la apariencia de un castillo escocés de la época del medievo.

Hecho de piedra maciza, traída de San Luis Potosí, el castillo fue adornado con vitrales venecianos. En su momento, estaba rodeado de un lago artificial, en el cual nadaban cisnes. Alrededor, amplios jardines en los que se celebraban fiestas familiares.

De acuerdo con la costumbre escocesa, que dicta que los recién casados deben de sellar la puerta por la que entran por primera vez a su hogar con una chimenea, Ortega Douglas selló simbólicamente su amor con una imponente chimenea que aún se puede observar.

Castillo Douglas Aguascalientes

Foto: wikimedia.org

Un monumento en potencia

Después de la muerte de Edmundo, en 1970, el castillo ha sido relegado al olvido. En 1997 fue rehabilitado y funcionó como un restaurante-bar, una ventana de oportunidad única durante la cual los hidrocálidos pudieron conocerlo de cerca.

Sin embargo, cuando el negocio cerró, el predio volvió al abandono en el cual permanece hasta la actualidad. De hecho, solo se puede apreciar a través de un orificio en los muros que lo rodean. Sin embargo, si quieres conocer el interior del Castillo Douglas, esta fotografía te puede dar una idea.

Castillo Douglas Aguascalientes

Foto: blogspot.com

La familia ha expresado su deseo de que se le de un uso cultural o turístico, así que el Castillo Douglas es un monumento en potencia, esperando la intervención del gobierno o un inversionista para revivir como la joya arquitectónica que es.

También te puede interesar:

Aguascalientes: qué ver, qué hacer y dónde comer

Guía City Express: las iglesias más bonitas de Aguascalientes

Haciendas en Calvillo, Aguascalientes, entre la nostalgia y la belleza

La historia de amor detrás del Castillo Douglas en Aguascalientes