Crean zapatos ecológicos con sargazo en Guanajuato

zapatos PET y sargazo

Una empresa de calzado con sede en Guanajuato diseñó una línea de zapatos ecológicos que están hechos a partir de PET y sargazo, el alga que ha estado causando estragos en las costas del Caribe mexicano. 

Conoce más sobre la historia de este oportuno invento y lo que implica para el problema del sargazo. 

Zapatero a tus zapatos ecológicos

Jorge Castro, fundador de Renovare Ocean, creció en el seno de una familia de zapateros. Cuando fue su turno para comenzar una carrera en el negocio familiar, lo hizo desde una plataforma congruente con su realidad y fundó su propia empresa de calzado ecológico. 

Durante más de ocho años, el joven guanajuatense ha experimentado con el PET reciclado como materia prima para la fabricación de zapatos. En años recientes, giró su atención hacia otro posible material, uno que abunda en las playas de México y que se ha convertido en un gran problema económico y ecológico. 

La marea marrón

Desde mediados de la década, enormes cantidades de sargazo se acumulan en la costa de Quintana Roo. El sargazo es una macroalga de reproducción acelerada que es traído a la costa por las mareas del Océano Atlántico. En 2013, la SEMARNAT reportó la llegada de una cantidad atípica de estas algas a las costas del Caribe mexicano. Desde entonces, esa cantidad ha ido en aumento constante. A pesar de los esfuerzos de los hoteles por retirar el sargazo de las playas, cada vez llega más. 

En los últimos dos años, el sargazo se ha convertido en una auténtica amenaza para el turismo, una de las principales fuentes de ingresos para el país. El sargazo no solo arruina el paisaje de las playas caribeñas con su tono marrón, sino que provoca molestia a los turistas por su fuerte olor a azufre y porque interfiere con la experiencia sensorial que los viajeros buscan al entrar al mar. Desde Cancún hasta Tulum, la zona de mayor captación de turismo en México ha reportado una baja importante en el número de turistas, lo cual ya está ocasionando estragos en la economía de la región. 

La economía no es lo único que está en juego. El sargazo representa un alarmante problema ecológico, ya que está ocasionando la muerte de diversas especies de peces y criaturas marinas, debido a la contaminación de su hábitat. 

zapatos con sargazo

Foto: diariodetabasco.mx

¿Cómo se hacen los zapatos?

Castro y su equipo estudiaron la composición del sargazo y descubrieron que su uso en la fabricación de zapatos era factible. Así fue como inició el desarrollo de OVA, la línea de eco-zapatos hechos con una combinación de PET y sargazo. 

Las botellas de plástico se adhieren con pegamento solvente en agua para fabricar la fibra de la cual está hecho el cuerpo del zapato. Para la suela, se utilizan 100 gramos de sargazo compactado, el cual obtienen gracias a una colaboración directa con Coparmex Cancún. Para fabricar 20 mil pares, se requieren 2.5 toneladas de la macroalga. Además de la labor de reutilización del sargazo, el 10% de las utilidades que se generen por la venta de los zapatos serán destinadas a la limpieza de playas. 

zapatos PET y sargazo

Foto: sipse.com

El precio al público de los zapatos OVA estará entre 65 y 80 dólares. Aunque ya hay solicitudes de tiendas departamentales en México y el extranjero, aún se encuentran en etapa de promoción para generar demanda. 

También te puede interesar:   

¡Adiós al unicel! En la UNAM están creando algo sorprendente

Roberto Alvarado fabrica lentes con PET reciclado

Diana Laura Cavazos construyó un salón de clases de PET en Matamoros

Crean zapatos ecológicos con sargazo en Guanajuato