10 datos clave sobre el turismo de negocios en México

Turismo de negocios en México

En los últimos años, México ha ganado terreno en el ranking mundial de turismo. Actualmente, es el 6to país más visitado del mundo, una cifra que igualmente beneficia al turismo de negocios en nuestro país.

Con un motor que genera el 8.7% del PIB del país, se espera que el sector turístico rebase esta cifra histórica en 2018. Como una nación muy atractiva para organizar convenciones, congresos y reuniones, el turismo de negocios representa una gran inversión este año.

Te presentamos 10 datos clave sobre el turismo de negocios, un sector en el que la hotelería juega un papel preponderante y de gran crecimiento en los próximos años.

Turismo de negocios

Foto: Shutterstock
 

  1. Según cifras de la International Congress and Convention Association (ICCA), México avanzó un lugar en el ranking de turismo de negocios. En 2017, el país se posicionó en el lugar 21 entre las naciones donde se organizan más eventos y convenciones de negocios.

  2. El turismo de negocios generó una derrama económica de 24.97 mdd, lo que equivale a una contribución total de 1.50% del PIB nacional.

  3. Según datos de la ICCA, el gasto promedio de un viajero de reuniones es de cuatro a seis veces más que uno de sol y playa.

  4. México cuenta con bastantes Centros de Convenciones y Exposiciones, con espacios que van de 13,000 hasta 960,000 pies cuadrados, ubicados en más de 56 destinos que incluyen grandes ciudades, playas y ciudades coloniales

  5. El turismo de negocios tiene un valor de mercado estimado en 17,000 millones de dólares, de los cuales 60% corresponde a hoteles y transportación aérea.

  6. Se calcula que en México, cada año se llevan a cabo más de 265,000 eventos relacionados con este mercado que en conjunto, convocan un promedio de 29 millones de participantes.

  7. Estos turistas requieren un promedio de 8 millones de noches de hotel anual mientras atienden a conferencias, congresos, convenciones, reuniones, etc.

  8. La tendencia a generar reuniones de negocios permanece creciendo a nivel mundial. En nuestro país, lo hace a un ritmo promedio de 12% anual.

  9. Además, el turismo de negocios genera un promedio de 890.000 de empleos anuales en México.

  10. Como la cadena de hoteles con mayor crecimiento anual en México, Hoteles City Express ha tenido un gran éxito gracias a atender el segmento de viajeros de negocios en México, Costa Rica, Chile y Colombia.

Con todas las estadísticas a su favor, el turismo de negocios representa una industria en ascenso en México. Los próximos años serán de bonanza para el sector, no te quedes fuera, ¡conoce las ventajas invertir en una franquicia hotelera!

Visita nuestra página para conocer todos los detalles.

También te puede interesar: 

El arte de combinar los viajes de negocios con turismo

Las 5 cosas que más valoran los viajeros de negocios

5 problemas típicos del viajero de negocios (y cómo resolverlos)

10 datos clave sobre el turismo de negocios en México