Descubre Colombia en 4 impresionantes parques arqueológicos

Hay mucho que observar en Colombia que quizás una vida no sea suficiente para conocer todas sus maravillas: enormes ciudades, pueblos de ensueño y naturaleza única. Sin embargo, uno de sus mayores atractivos son los importantes tesoros arqueológicos que dan cuenta de las culturas que habitaron la zona años atrás.
Actualmente, en Colombia hay -al menos- 102 comunidades indígenas, y muchos de sus ancestros son los responsables de los vestigios arqueológicos presentes en diversos puntos del país, los cuales son hoy importantes atractivos turísticos.
¿Eres amante de a arqueología? Entonces descubre Colombia a través de este recorrido por 4 de los más relevantes parques arqueológicos del país:
1. La Ciudad Perdida, el Machu Picchu colombiano
Al norte de Colombia se esconde una maravilla del mundo de la arqueología: la Ciudad Perdida. Tan remoto está este "Machu Picchu" colombiano que el gobierno lo descubrió recién 14 siglos después de que la tribu Tairona lo erigiera.
Se encuentra emplazado la Sierra Nevada de Santa Marta, la formación montañosa litoral con mayor elevación en el mundo.
Para arribar a la Ciudad Perdida lo primero es llegar a la Sierra Nevada de Santa Marta, y puedes hacerlo de dos maneras:
- Si estás en Bogotá, puedes tomar un vuelo hasta Santa Marta y de allí valerte del transporte privado o público para llegar a la sierra.
- La otra opción es la vía terrestre (vía Honda o Bucaramanga) hasta Santa Marta.
Una vez aquí, la única manera de llegar a la Ciudad Perdida es a través de alguna de las agencias autorizadas para ingresar y realizar el recorrido, ya que no es un lugar de libre tránsito.
2. San Agustín, la necrópolis más grande del mundo

Este parque arqueológico está ubicado en el departamento del Huila, a 33 km de la población de Pitalito y a 220 km de Neiva, la capital departamental. Se le considera la necrópolis más grande del mundo y forma parte de los Patrimonios de la Humanidad declarados por la UNESCO.
Las mayoría de las estatuas con rasgos humanos y animales al aire libre, así como otros elementos arqueológicos, están ligados a la funcionalidad del lugar: se sabe que varias culturas americanas enterraban allí a sus muertos.
¿Cómo llegar? Si estás en Bogotá, puedes tomar un transporte directo hasta el lugar por $65.000 COP (el trayecto dura unas diez horas).
3. Monquirá, el infiernito

Situado a 6 km al occidente del municipio Villa de Leyva -en el departamento de Boyacá- se encuentra esta verdadera joya arqueológica y uno de los vestigios indígenas más importantes del país. Para llegar, toma el camino que lleva hacia el museo El Fósil. Además, considera que los adultos pagan una entrada de $5.000 y los niños $4.000 COP.
“El infiernito” fue uno de los centros de adoración de los muiscas, de allí la idea de que en el lugar fluía una “energía diabólica”. Aquí hay un total de 30 monolitos de unos 2.200 años de antigüedad, y se cree que su ubicación guarda relación con la posición del Sol en determinadas épocas del año.
4. Tierradentro

Finalizamos el viaje arqueológico en el departamento del Cauca adentrándonos a Tierradentro, reserva arqueológica declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995.
¿Cómo llegar? Primero hay que arribar a Popayán y de allí tomar un transporte público o privado hasta Inzá, donde está el parque. Además, no olvides que es necesario pagar entrada, la cual va desde costo cero hasta los $50.000 COP (extranjeros).
En Tierradentro podrás conocer los hipogeos -o tumbas colectivas subterráneas- de hasta 9 metros de profundidad, con escaleras de descenso a cámaras funerarias decoradas con diseños antropomorfos y geométricos.
Descubre Colombia y su lado arqueológico visitando estos -y otros- interesantes parques del país.