La historia de nuestras canciones: 'Guadalajara'

historia canciones guadalajara

“Guadalajara, Guadalajara… hueles a pura tierra mojada”. Cualquier mexicano puede reconocer la letra de esta canción icónica, cuyo éxito la llevó de los mariachis jaliscienses hasta una grabación de Elvis Presley.

Te contamos más sobre la historia de la canción ‘Guadalajara’, una joya de nuestro acervo cultural que ha trascendido los límites de la ciudad a la cual está dedicada.

El pintor musical de México

La canción fue escrita por Pepe Guízar, un compositor oriundo de la capital de Jalisco quien, enamorado de su belleza, le dedicó una oda. Pero, ¿quién era este hombre?

Guízar nació en la Ciudad de México un 12 de febrero de 1912. Luego de cursar sus estudios en el Instituto de Ciencias de Jalisco, se mudó a la Ciudad de México para estudiar leyes en la Escuela Nacional Preparatoria y también estudió música y declamación en el Conservatorio Nacional.     

Al poco tiempo de salir de la escuela consiguió un trabajo en la estación de radio XEW, para la cual escribía canciones cortas acerca de lugares y paisajes del país. Estas descripciones eran tan vívidas y coloridas, que la gente en la estación comenzó a llamarle “el pintor musical de México”, porque parecía pintar la belleza del país con sus rimas.      

historia de la cancion guadalajara

Foto: ytimg.com

Una carta de amor a Guadalajara                                                           

Pepe Guízar escribió la canción en 1937, describiendo la ciudad de sus amores en lo que parece una carta de amor. Le letra recorre las diferentes zonas y atractivos de la Perla Tapatía, como Tlaquepaque, Zapopan, Colomitos y el Lago de Chapala.

“Ay ay ay ay! Laguna de Chapala.

Tienes de un cuento la magia,

Cuento de ocasos y de alboradas,

De enamoradas noches lunadas,

Quieta, Chapala, es tu laguna,

Novia romántica como ninguna.”

La canción también habla de la birria y el tepache, dos elementos clásicos de la gastronomía jalisciense. Menciona algunos rasgos y rituales de la vida en la bella capital y también algunos de sus personajes clásicos.

Del mariachi local a Elvis Presley

La primera grabación de la canción fue la de la cantante Lucha Reyes, considerada como “la madre de la música ranchera”. Aunque su interpretación catapultó a la canción en popularidad, fue tan solo el comienzo.

En 1949, Irma Vila grabó la canción y la cantó en la cinta musical Canta y No Llores. Un año más tarde, Flor Silvestre grabó otra versión para Columbia Records, la cual tuvo un éxito enorme. Esta grabación apareció en varias compilaciones y ayudó a que la canción se convirtiera en un referente a nivel internacional. Más tarde, en 1962, Demetrio González la cantaría en el filme Los Cinco Halcones.

Dentro de México, la canción sería interpretada por algunas de las voces más conocidas y amadas en la diferentes generaciones, como la de Jorge Negrete o la de Vicente Fernández. Fuera del país, ‘Guadalajara’ fue grabada por nada menos que Elvis Presley, quien cantó una versión para la película Fun in Acapulco (1963). También Nat King Cole, Percy Faith y Desi Arnaz editaron sus propias versiones.

historia de la cancion guadalajara

Foto: unionjalisco.mx

Originalmente fue una oda a una de las ciudades más bellas de nuestro país, pero ‘Guadalajara’ se convirtió en un símbolo de la mexicanidad y el amor de los mexicanos por su tierra. Hoy, la canción tiene su lugar seguro en el olimpo de nuestra música tradicional.

También te puede interesar:   

La historia de nuestras canciones: Cielito Lindo

Tlaquepaque, Guadalajara: déjate sorprender por las figuras que adornan sus calles

Sonidos del sur: la historia de la música de marimba mexicana

La historia de nuestras canciones: 'Guadalajara'