Popotépetl, un popote biodegradable que se puede comer

El mundo necesita actualmente acciones y medidas que aporten soluciones al alto consumo de productos hechos con plástico, tal y como el estudiante mexicano, Jesús Abraham Maya Pedraza, de la Preparatoria Tec Multicultural del Tecnológico de Monterrey en el estado de Querétaro, quien desarrolló un popote que se degrada en tan sólo dos semanas y tienen una vida útil de cuarenta minutos en el agua.
Con tan sólo 17 años de edad, Jesús Abraham inventó este popote amigable para el planeta tierra y la vida marina, el cual está hecho de alga mezclada con otros compuestos comestibles que disminuyen considerablemente la muerte de cientos de animales acuáticos, tortugas aves e incluso pone en peligro a nosotros mismos, por la alta probabilidad de estar presente en el mar.
El mejor invento en su categoría
El invento tuvo el reconocimiento del Premio Nacional de la Juventud 2018 en la categoría de Ingenio Emprendedor, el cual busca hacer un llamado a los jóvenes mexicanos y a la población en general a trabajar juntos para construir un México más próspero pero de manera sostenible, convirtiéndose en el máximo reconocimiento que otorga el gobierno de México.

Foto: socialab.com
Ante la urgencia de poder encontrar una solución a este problema, el creador de este utensilio busca lograr que el popote comestible se pueda utilizar en bebidas calientes, debido a que actualmente tiene una duración de treinta a cuarenta y cinco minutos en agua a temperatura ambiente.
Afortunadamente, Jesús Abraham recibió una buena respuesta de parte del gobierno del estado de Querétaro, pues le prometieron apoyo para el registro de la patente del popote biodegradable, presupuesto para su diseño de empaque y creación de la marca, el logotipo, el equipo necesario para su fabricación y hasta apoyo para su distribución.
Como dato relevante, de acuerdo con cifras de la organización Greenpeace, existen países que usan y desechan aproximadamente cinco mil millones de popotes al año, lo cual significa tendrán que pasar hasta 500 años para su degradación y completa descomposición.
Los primeros pasos de Popotépetl
Para poder comenzar con la creación de Popotépetl, Jesús Abraham registró su proyecto en la incubadora del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera del Tecnológico de Monterrey.

Foto: socialab.com
En dicha institución podrá impulsar su talento creativo hasta lograr consolidar y escalar su negocio, mediante el apoyo de más de 360 mentores a nivel nacional y un extenso grupo de empresas líderes e inversionistas interesados en los proyectos de los jóvenes talentosos.
También te puede interesar:
La investigadora mexicana que creó plástico biodegradable hecho de nopal
Crean zapatos ecológicos con sargazo en Guanajuato
El mexicano que inventó un cemento ecológico a partir de desechos industriales