Pseudomatismos: una exposición imperdible en el MUAC

Por primera vez, un museo mexicano presenta una exposición dedicada a la obra de Rafael Lozano-Hemmer. Te contamos por qué no te puedes perder Pseudomatismos.
El Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) curó una exposición única dedicada a la obra de Lozano-Hemmer, artista visual mexicano ganador del Premio Bauhaus en Alemania.
La muestra se conforma de 42 piezas que recorren 23 años de trayectoria del artista. Las piezas varían en sus formatos y algunos de los que encontrarás son:
- Video interactivo
- Robótica
- Vigilancia computarizada
- Fotografía
- Instalación sonora
El nombre de la exposición es una referencia a los automatismos surrealistas, una práctica artística que apuesta al subconsciente del artista y otorga valor a los accidentes y al elemento aleatorio en la creación del arte. Para Lozano-Hemmer, lo aleatorio es solo una ilusión en un universo regido por reglas mecánicas y predeterminadas.
Pseudomatismos es una combinación de obras del pasado y estrenos. Aquí encontrarás piezas como: Almacén de Corazonadas, que representó a México en la Bienal de Venecia; Viciosa, de la colección Borusan Contemporary de Estambul; Rasero, de la colección del mismo MUAC.
Además, podrás presenciar cinco estrenos mundiales que incluyen una enorme proyección y una obra minúscula hecha con nano-folletos de oro.
El proyecto está acompañado de un catálogo bilingüe con textos de los curadores y el artista.
También se publicará una unidad de memoria USB que contiene los códigos utilizados por Lozano-Hemmer y los ingenieros con los que colaboró para armar las piezas de la exposición. Así, cualquier programador tendrá acceso a estos códigos de fuente abierta y podrá navegar los algoritmos que la hicieron posible.
No pierdas la oportunidad de conocer el arte de Rafael Lozano-Hemmer y visitar una exposición a la altura de la capital mexicana.