Sandra Pascoe, la investigadora mexicana que creó plástico biodegradable a base de nopal

Sandra Pascoe plástico de nopal

El plástico es la gran plaga del siglo XXI. En un mundo saturado de este desecho contaminante, el trabajo de la investigadora Sandra Pascoe adquiere una importancia especial. Utilizando la sustancia viscosa que se encuentra en el nopal, esta mexicana creó un resistente plástico biodegradable. 

Conoce más acerca del trabajo de esta mexicana ejemplar y las diferentes aplicaciones que puede tener su invento. 

El secreto está en la baba

Sandra Pascoe es ingeniera química y maestra en procesos biotecnológicos, además de ser profesora en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), en Guadalajara. Cuando comenzó a desarrollar el proyecto de un bioplástico, le llamó la atención el mucílago del nopal, esa sustancia viscosa a la cual a veces le llamamos “la baba”. 

Fue a partir de esta observación que la idea cobró forma. Al añadir glicerina, proteínas naturales y algunos colorantes de origen natural, Pascoe y su equipo obtuvieron un plástico que iguala los niveles de resistencia del plástico convencional. 

Para no alterar la economía del nopal que ya existe en México, la investigadora utilizó una especie de nopal diferente, que no es comestible.

Sandra Pascoe plástico de nopal

Foto: informador.mx

Un plástico amigable con el planeta

A diferencia de los cientos, en ocasiones miles de años que tarda el plástico en desintegrarse y regresar al ambiente, el bioplástico de nopal creado por la investigadora mexicana tiene la capacidad de desaparecer en tres meses, si se encuentra a la intemperie, y dos semanas, si está en contacto con el agua. 

Eso no es todo. En caso de entrar en contacto con animales marinos, el bioplástico de nopal no es tóxico, por lo que estos seres no están en peligro. 

Afinando detalles

Actualmente, Pascoe y su equipo continúan haciendo pruebas de resistencia y elasticidad, probando con distintas fórmulas para encontrar la receta perfecta que permita comercializar este producto a nivel global y en escala masiva. 

Por su parte, la UNIVA ya ingresó la solicitud de registro de la patente, lo cual permitirá continuar con la evolución del material. 

Las pruebas realizadas hasta ahora se han limitado a bolsas, pero los estudiantes de Pascoe ya han identificado otras posibles aplicaciones como: cuentas para bisutería y envases para sólidos. 

Además, el plan es desarrollar otros prototipos con mayor resistencia y volumen, de modo que no esté limitado a la producción de bolsas. 
 

Sandra Pascoe plástico de nopal

Foto: brunoticias.com

El trabajo de Sandra Pascoe es una verdadera inspiración para los jóvenes científicos de México interesados en hacer algo por el medioambiente y también para todos los mexicanos que buscamos aportar nuestro grano de arena a esta causa. ¡Más personas como ella!

También te puede interesar:  

Orgullo Mexicano: Ixchel Anaya exporta sus pañales ecológicos a Europa

OOHO, una botella de agua ¡comestible!

Cristina Martínez, la chef mexicana que conquistó Estados Unidos con su barbacoa

Sandra Pascoe, la investigadora mexicana que creó plástico biodegradable a base de nopal