Tekiti, la empresa que cambió el comercio de artesanías en México

Inspirados por el trabajo de los artesanos mexicanos y motivados por el deseo de rescatar su legado, Tekiti cambió el comercio de artesanías en México para siempre.

Foto: Tekiti
Sofía Cruz, la joven emprendedora detrás del proyecto, detectó un área de oportunidad en la dificultad de los artesanos para comercializar sus productos.
Al no poder vender su trabajo a un precio justo ni alcanzar a los consumidores de sus productos, los jóvenes artesanos estaban optando por otras formas de ganarse la vida.

Foto: Mexikatekatl
La idea original de Mexikatekatl, la empresa precursora de Tekiti, fue:
-
Por un lado, apoyar a los artesanos mexicanos en las áreas en las que presentaban mayor dificultad: contabilidad, diseño, finanzas.
-
Establecer vínculos con hoteles y restaurantes para venderles artesanías mexicanas a un precio que justificara el trabajo de los artesanos.
Con esto, además de contribuir a la preservación de las tradiciones artesanales de México, también ayudaban a incrementar el valor de la experiencia de los turistas que llegaban al país.
Foto: Mexikatekatl
Mexikatekatl, que significa “originario de México”, participó en el Instituto Irrazonable en Aguascalientes. Recibió financiamiento a través de incubadoras y de Fondeadora y echó a andar el proyecto que cambiaría el paradigma del comercio de artesanías en México.
Desde entonces, este emprendimiento hecho en México ha tenido éxito en conectar a los artesanos con clientes de las industrias turísticas y también en capacitar a los artesanos para que adquieran habilidades empresariales.
Foto: Tekiti
En el camino, nuevas oportunidades de negocio surgieron para esta joven empresa, que se expandió para formar Tekiti. La nueva empresa, además de productos para hoteles y restaurantes, comercializa piezas por pedido para eventos y tiendas de cualquier giro. Encima, ampliaron su operación al ámbito internacional.
Foto: Tekiti
El crecimiento del mercado, a su vez, trajo una expansión en el volumen de operaciones y la lista de proveedores de la empresa. Así, cada vez más artesanos mexicanos hacen llegar su trabajo a un público ávido, dispuesto a pagar el precio justo que permite a los artesanos dedicarse a la artesanía.
Foto: Tekiti
La historia de Mexikatekatl, y ahora Tekiti, es una gran lección de emprendimiento, sensibilidad social y visión empresarial. Síguelos en Facebook e Instagram para conocer el resto.