Tips para organizar un viaje de negocios

De acuerdo con el informe “Tendencias futuras para el segmento de reuniones y eventos 2019”, México es el mejor destino de Latinoamérica para hacer viajes de negocios en la actualidad.
Y no es para menos. Cada día, más personas viajan de manera frecuente por cuestiones de trabajo a nuestro país, donde existe una gran infraestructura para convertir un viaje de negocios en una experiencia muy placentera.
Si quieres aprender a sacar el mejor partido de tu próximo viaje, toma nota de estos tips y verás que logras todos los objetivos de tu agenda de trabajo.

Foto: Shutterstock
Viaja ligero
Aunque no lo parezca, viajar puede ser una actividad desgastante. Para aligerar la carga, lo mejor que puedes hacer es empacar únicamente lo esencial en tu maleta. Viajar ligero es una habilidad que irás refinando con la experiencia.
Elige con anticipación tu vestuario para cada día y déjate guiar por el sentido común. Recuerda que, si algo no cabe en la maleta, es muy probable que no lo necesites para el viaje. Por último, a menos que sea realmente indispensable, evita documentar equipaje.
Anticípate
En cuanto sepas que viajarás, aprovecha para adquirir tus vuelos de avión y reservar tu habitación de hotel. Entre más anticipada sea la compra, encontrarás precios más competitivos en el mercado, un ahorro que te ayudará a usar ese dinero durante el viaje. Para disfrutar al máximo, opta por una cadena como Hoteles City Express, con beneficios diseñados para ti, el viajero de negocios inteligente.
Organiza tu agenda
Si es posible, programa tus citas y reuniones de trabajo durante los primeros días de la estadía. Organiza la agenda para ser lo más productivo posible, de manera que puedas dedicar el tiempo restante a explorar tu destino.
Descansa
En cuanto llegues a tu destino, trata de descansar un poco. Un viaje puede ser agotador y necesitarás tener la mente despejada para dar el 100% y lucir con vitalidad durante tus reuniones de negocios.
Utiliza la tecnología
Cuando sales de la oficina, es probable que te sientas tranquilo y más inspirado. En cualquier momento podrían surgir nuevas ideas para tu negocio. Cuando pase, aprovecha la tecnología y regístralas en una app como Evernote, diseñada para tenerlas disponibles en todos tus dispositivos.
Mantén tus hábitos
Durante un viaje de negocios, comer saludable y hacer ejercicio son retos difíciles de lograr. Para resolverlo, elige un hotel con gimnasio y levántate una hora antes para hacer, al menos, 30 minutos de ejercicio. Si no puedes comer tu dieta al máximo, al menos limita las porciones de lo que comas durante el viaje.

Foto: Shutterstock
Extiende tu red de contactos
Generalmente, los viajes representan una gran oportunidad para hacer networking. Aprovecha el tiempo para hablar con vendedores, expositores, asistentes, colegas, etcétera. Existen plataformas como LinkedIn que son de gran ayuda para mantenerte conectado. Recuerda que las nuevas conexiones pueden ser los contratos del futuro en tu negocio.
Aprovecha tu tiempo libre
Dentro de las nuevas tendencias de viajeros de negocios, el bleisure ha sido adoptada por las nuevas generaciones como una oportunidad para divertirte mientras realizas tu trabajo. Toma ventaja del tiempo libre, explora tu destino y conoce sus atractivos más emblemáticos.
Los viajes de negocios son maravillosos para expandir tu negocio. Para lograrlo, es muy importante planear y enfocarse en las metas. Así, regresarás emocionado por las nuevas posibilidades que cada viaje te ofrece.
También te puede interesar:
El arte de combinar los viajes de negocios con turismo
Las 5 cosas que más valoran los viajeros de negocios
5 problemas típicos del viajero de negocios (y cómo resolverlos)