¿Por qué están todos preocupados por la vaquita marina?

La vaquita marina está, una vez más, en el foco de atención. El pasado 7 de junio, el presidente Enrique Peña Nieto, el empresario Carlos Slim y el actor Leonardo DiCaprio firmaron un memorándum para salvar a la vaquita marina.
¿Qué le está pasando a la vaquita marina y por qué todos están preocupados?
A decir verdad, la phocoena sinus tiene varios años en la mira de los esfuerzos ambientalistas en México, debido a que está clasificada como una especie en peligro crítico de extinción. El uso de redes de enmalle para la pesca del pez totoaba ha resultado en la pesca accidental de vaquitas marinas.

Foto: eluniversal.com.mx
De los 560 individuos que se reportaban en 1997, para el año 2014 se habían convertido en 100. Encima, el tamaño tan pequeño de la población deriva un cuello de botella genético que, a su vez, ocasiona la manifestación de genes recesivos y dañinos y disminuye la adaptabilidad de futuras generaciones.
En 2017, se dio a conocer que la vaquita marina perdió el 67% de su población, lo que significa una cuota de apenas 30 individuos sobrevivientes.
El hábitat de este cetáceo ya es vigilado por elementos de la Secretaría de Marina, la Gendarmería Ambiental y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, pero expertos señalan que los esfuerzos no son suficientes y que es necesario desarticular a las bandas de pesca ilegal y colaborar con Estados Unidos y China, principales mercados del pez totoaba.

Foto: forbes.com.mx
La situación crítica de la vaquita marina ha vuelto a encender las alarmas de los ambientalistas y el gobierno federal. Leonardo Di Caprio, quien se ha dado a conocer en años recientes como un férreo activista ambiental, convocó al Presidente de México y al empresario más poderoso del país para firmar un memorándum con los siguientes objetivos:
-
Hacer permanente la prohibición del uso de redes de enmalle en todo el radio de la vaquita.
-
Mejorar los esfuerzos para combatir el uso de redes ilegales e incrementar la persecución de la pesca ilegal del pez totoaba.
-
Prohibir la pesca nocturna en la reserva de la vaquita.
-
Implementar y restringir puntos de entrada y salida para la pesca en toda la región.
El presidente Peña Nieto se comprometió, además, a trabajar de cerca con las fundaciones de Slim y Di Caprio para evitar la extinción definitiva de la vaquita marina.
Datos de la vaquita marina
-
Es el cetáceo más pequeño del mundo, con una talla promedio de 150 centímetros.
-
Vive en las aguas del Alto Golfo de California, es el único lugar del mundo en donde existe.
-
Son animales tímidos, no suelen jugar en la superficie como lo hacen los delfines, solo emergen durante algunos segundos para tomar aire. También son solitarios, suelen andar por sí mismas o en grupos de dos o tres individuos máximo.
-
Los círculos negros alrededor de sus ojos y la peculiar forma de sus labios le han ganado el mote de “panda de mar”.
También te puede interesar:
¿De qué se trata eso de “liberar tortugas”?
Espectáculos naturales que tienes que ver en 2017
Hospedarte en City Express, un grano de arena para el cuidado del medio ambiente