Oficios en peligro de extinción: los boleros

Durante muchas décadas, los boleros han hecho felices a los transeúntes que siempre van luciendo zapatos limpios y llenos de brillo. Pero, a lo largo y ancho del país, este oficio . parece estar enfrentando el peligro de la extinción.

La curiosa historia del caldo tlalpeño, un manjar orgullosamente mexicano

Detrás de toda gran sopa, hay una gran historia. El caldo tlalpeño, un clásico de la gastronomía capitalina, no es la excepción. ¿Quieres conocer la curiosa historia del caldo tlalpeño? ¡Aquí te la contamos!

En la década de 1920, la Calzada de Tlalpan era recorrida en tranvía por comerciantes. En la estación de Tlalpan, en aquel entonces un pueblo a las afueras de la ciudad, una cocinera llamada “Doña Pachita”, decidió enriquecer un caldo con chipotle, queso y aguacate, además de tortillas y verduras para que los trabajadores recobraran fuerzas.

En busca de los mejores tacos de canasta de la Ciudad de México

¿Dónde probar los mejores tacos de canasta de México? Recorrimos algunos de los más conocidos -y otros no tan famosos- en la CDMX para llegar a una conclusión.

Clásicos de la gastronomía chilanga: torterías con historia

¿De dónde vienen las tortas y cuáles son las torterías más antiguas de la CDMX? Nos dimos a la tarea de averiguar los pormenores históricos de este clásico de la gastronomía chilanga.

Origen y raíces del Día de Muertos

El culto a la muerte y el Día de Muertos han estado presentes en muchos pueblos a lo largo de la historia. En México es un legado ancestral que puede verse en las distintas culturas prehispánicas que habitaron el territorio, y es una celebración que continúa viva hasta nuestros días.

¿De dónde vienen los platillos que comemos en las Fiestas Patrias?

El chile en nogada, el pozole, los tamales, el mole y los esquites son platillos clásicos de las Fiestas Patrias pero ¿alguna vez te preguntaste de dónde vienen?

Los platillos extranjeros que los mexicanos hicimos más interesantes

En México tenemos un talento especial para modificar platillos extranjeros, hacerlos a nuestro modo y, en muchos casos, mejorarlos.

Descubre el placer del tepache, el vino de nuestros antepasados

Hay una bebida mexicana que no recibe la misma atención que el tequila, el mezcal o el pulque. Hablamos del tepache, el dulce vino de nuestros antepasados.

Cultura mexicana