Somos una empresa basada en México que se fundó en 2002 por el Sr.
Luis Barrios (quien fue Director General y Director de Finanzas de
Grupo POSADAS). Somos propietarios, operamos y franquiciamos
hoteles. Las actividades de Hoteles City Express se dividen en dos
segmentos de negocio: Operaciones Hoteleras y Administración. La
división de Operaciones Hoteleras incluye la gestión y renta de hoteles
propios, así como el franquiciamiento de marca. La división de
Administración provee servicios administrativos para terceros
propietarios de hoteles. Operamos más de 150 hoteles bajo varios
formatos y marcas, tales como City Express (nuestra marca insignia),
City Express Plus (nuestra marca del segmento alto), City Express
Suites (nuestra marca de estancias extendidas), City Express Junior
(nuestra marca del segmento económico) y City Centro (nuestra marca
para viajeros de placer). Nuestra operación está enfocada en México y
presente en Colombia, Chile y Costa Rica.
Modelo de Negocio
Nuestra estrategia de marketing y comunicación garantiza que sigamos siendo
relevantes en cada paso del trayecto del viajero.
Idea de negocio sólida junto con la oportunidad de atacar un mercado
fragmentado y desatendido (ubicado en la parte más amplia de la pirámide
poblacional).
La integración vertical desde el desarrollo hasta la operación y administración
nos permite tener la distribución más sólida dentro de nuestro nicho de mercado,
mantener actualizado nuestro portafolio y ofrecer un servicio de alta calidad.
Equipo con amplia experiencia en el sector inmobiliario y hotelero.
Sólidas prácticas de sostenibilidad y gobierno corporativo.
Comités de decisión independientes, políticas y manuales implementados de
manera efectiva (10 de 11 directores son independientes).
Prácticas alineadas para proteger los intereses minoritarios.
El 97% del total de acciones cotizan en el mercado. La empresa nació
prácticamente como empresa pública.
Nuestra estrategia de sostenibilidad considera tres pilares principales: i)
conservación del medio ambiente, ii) creación de valor económico, y iii) contribución
al bienestar social.
Las acciones de cada uno de los pilares de “Impacto City” se llevan a cabo de
acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Acceso a los mercados de capitales y apoyo de instituciones que incentivaron el
crecimiento continuo de la empresa.
Fondo de bienes raíces de Morgan Stanley (50 millones de dólares
estadounidenses) – 2007
IFC (US $ 70 millones) – 2009
OPI (US $ 125 millones) – 2013
Seguimiento (US $ 125 mm) – 2014
¿Qué diferencía a Hoteles City
Express del resto?
Reconocimiento de marca incomparable como la cadena hotelera líder en la
categoría de “más por tu dinero” para el viajero nacional en México
Fuerte integración de nuestras operaciones y marketing, lo que nos permite tener una
visión clara del comportamiento del consumidor, una pronta respuesta a sus
necesidades, una comunicación más rápida y una coordinación con nuestra red de
distribución, lo que nos lleva a propiedades de primera calidad y un servicio de alta
calidad como resultado de nuestra estructura de un solo gerente.
Rápido y eficiente despliegue de capital en nuevos proyectos (sin depender de
financiamiento de terceros), respaldado por nuestras áreas de inteligencia de
mercado y TI, así como por nuestras plataformas tecnológicas innovadoras y
disruptivas y capacidades de bajo costo de desarrollo.
La tecnología patentada nos permite tener una reacción más rápida a la dinámica del
mercado a un costo menor, lo que resulta en una operación más flexible y eficiente.
Profundo conocimiento del mercado mexicano y nuestro cliente objetivo.
Amplia capacidad de distribución y cobertura geográfica a través de varios canales
propiedad de la empresa lo que reduce el pago de tarifas de terceros.
“Cultura City” (como denominamos nuestra cultura corporativa) se basa en una
disciplina de planificación rigurosa que descansa en 9 principios básicos, una matriz
organizativa plana y el empoderamiento de nuestro personal.
Capacidad de reacción rápida a través de nuestro presupuesto publicitario, el cual
está alineado con las necesidades del día a día de cada uno de nuestros hoteles y la
empresa.
Oportunidades de consolidación de la industria. La industria hotelera de México no es
muy institucional y está muy fragmentada.
75% del total de habitaciones son independientes y 25% corresponden a
cadenas hoteleras
El mercado depende en gran medida de las OTA (pagos de tarifas de
alrededor del 30% de la tasa)
Los hoteles independientes no cuentan con canales de distribución
Ineficiencia en términos inmobiliarios (Dificultad para las FIBRAs hoteleras para
comprar este tipo de activos)
El principal huésped de Hoteles City Express es el viajero de negocio (Road Warrior) que busca alojamiento a precios accesibles con un enfoque principal en supervisión de distribución, cadenas de suministro, funcionamiento de plantas, almacenes, entre otros. Alrededor del 90% de los viajeros son nacionales y principalmente terrestres.
Con la estructura actual, La Sociedad estima que tiene una capacidad para operar hasta 220 hoteles. La principal estrategia de crecimiento de Hoteles City Express consiste en seguir escalando su plataforma integral de negocios, concentrándose en la construcción de nuevos hoteles a lo largo de México una vez que la economía logre una etapa de estabilización. Actualmente, tan sólo 3 de las cadenas hoteleras que operan en México, entre las que se encuentra una sola cadena internacional, tienen más de 100 hoteles. La posibilidad de crecimiento de la Sociedad y la fragmentación de la red hotelera actual, ofrecen importantes oportunidades en términos de participación de mercado y crecimiento orgánico a los operadores que cuentan con productos reconocidos, marcas de calidad y presencia a nivel nacional, tales como la Sociedad.
La Sociedad procura maximizar la productividad y alcanzar economías de escala en su operación, desde el personal de sus hoteles hasta sus procesos de abastecimiento de insumos, creando de esta manera una estructura operativa eficiente en costos y gastos que, en su opinión, ha contribuido a su alta rentabilidad, como lo ha puesto de manifiesto su margen de EBITDA de aproximadamente 31% así como la tasa promedio de ROIC por encima a 12% para un hotel estabilizado (excluyendo el año 2020, en donde la compañía enfrento retos diferentes derivado de la pandemia del COVID-19).
En los últimos 17 años, la flexibilidad y eficiencia en costos de la estructura operativa de la Sociedad, aunada a su sistemática, disciplinada y ágil plataforma de desarrollo e integración vertical le han permitido abrir en promedio un hotel cada 5.9 semanas y obtener un ROIC promedio por encima de 12% por lo que respecta a sus hoteles establecidos propios y en coinversión en un año típico.
Gracias a las herramientas tecnológicas con las que la Sociedad opera sus hoteles, en conjunto con la alta eficiencia de cada uno de los inmuebles, la Compañía puede operar un hotel con un promedio de .20 empleados por habitación, lo cual se encuentra muy por debajo del promedio de la industria hotelera. Por otro lado, los diseños y la construcción modular de cada uno de los diferentes hoteles se traducen en un costo promedio por llave de $1,200,000 M.N.
Hoteles City Express cuenta igualmente con un programa y lineamientos estrictos al momento de implementar remodelaciones de propiedades preexistentes, así como para efectuar mejoras de mantenimiento que son requeridas en sus propiedades. La Sociedad cuenta con una reserva de Capex del 4.5% de los ingresos para mantenimiento mayor y 4.5% de los ingresos para mantenimiento menor. Las remodelaciones se realizan en promedio cada 10 años. La determinación de los hoteles candidatos para ser remodelados se realizan anualmente y se analizan los hoteles de acuerdo con: edad del hotel, nivel de ocupación acumulada, gastos totales de capital y mantenimiento ejercidos, así como el estándar de marca que tiene cada propiedad.
Hoteles City Express, a través de su plataforma Impacto City, contempla un modelo sostenible con base en 3 pilares estratégicos: 1) Conservación del medio ambiente, 2) Valor económico y 3) Bienestar social. Con esto refleja su esencia, valores y filosofía. Todos los hoteles de la compañía se han construido y operan bajo estándares internacionales como EDGE, LEED, Biosphere Responsible Tourism Certification, Safehotels Covid Clean, entre otros. Además de trabajar en apego a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), reportamos bajo los estándares de Global Reporting Iniciative (GRI) y bajo la metodología de Sustainability Accounting Standards Board (SASB). Para más información visitar la página de sostenibilidad: https://www.cityexpress.com/inversionistas/sostenibilidad
La Sociedad recibe más del 80% de las reservaciones a través de canales propios con lo cual se logra reducir de manera significativa los pagos/comisiones a terceros, aumentando la rentabilidad de la Compañía. Son principalmente cuatro canales a través de los cuales la Sociedad recibe reservaciones: (i) ventas directas a clientes, incluyendo a través de la central telefónica de reservaciones City Express que funciona las 24 horas del día, de su página web, redes sociales, aplicaciones para aparatos móviles y de los huéspedes que llegan a los hoteles sin haber hecho reservación; (ii) agentes independientes, incluyendo agentes de viajes, portales de internet (Online Travel Agencies), consorcios de viajes y globalizadores (Global Distribution Systems), y plataformas digitales de distribución hotelera; (iii) cuentas corporativas a través de las cuales las empresas comprometen un volumen elevado de noches de hotel por año, a cambio de una tarifa diaria negociada; y (iv) alianzas comerciales, incluyendo, por ejemplo, con aerolíneas tales como Aeroméxico, Aeromar, Volaris y Avianca-Taca, a través de las cuales los huéspedes pueden reservar simultáneamente sus vuelos y sus noches de hotel.
Durante 2018, Hoteles City Express planeaba realizar una operación de colocación de una parte de sus Activos Inmobiliarios en el mercado a través de una FIBRA hotelera. Sin embargo, la transacción se vio afectada por el entorno macroeconómico y al día de hoy el vehículo está listo para ser lanzado una vez que las condiciones del mercado lo permitan. Dicha Operación continúa siendo una operación estratégica para la compañía y será fundamental para reducir el apalancamiento de la misma. La finalidad de la transacción (además de lo ya mencionado) es alinear los objetivos de los inversionistas con el perfil de retorno de los vehículos resultantes de la operación, así como transparentar las fuentes de agregación de valor que el proceso de desarrollo, estabilización y gestión hotelera traen al capital invertido.